Vistas de página en total
40465
martes, 14 de junio de 2011
LA IMPORTANCIA DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
La importancia de cuidar el medio ambiente
Articulo
Articulo
Trabajo Realizado por los estudiantes:
Rodrigo Fernandez
Janeth CollazosAstrid Navarro
Rodrigo Fernandez
Janeth CollazosAstrid Navarro
Docente:
Freddy Muñoz Sanabria.
Freddy Muñoz Sanabria.
Fundación Universitaria de Popayán
Licenciatura en educación básica con énfasis en educación Artística
Popayan
INTRODUCCIÓN
Se va a repoblar una zona que en el pasado estaba cubierta por bosques y que con el tiempo se ha ido destruyendo a causa de incendios forestales, proyectos urbanísticos y otras actividades realizadas por el hombre.
Esta actividad se va a hacer con el fin de incrementar la cobertura arbórea, obtener beneficios ambientales y estéticos, controlar la erosión y mejorar la calidad del agua. Para ello se hará una campaña de sensibilización a la comunidad, impulsando la defensa del medio ambiente y participando en acciones forestales, ya que se promoverá la educación ambiental.
El objetivo de este proyecto es la preservación de la biodiversidad, la regulación de las fuentes de agua y una continua protección del suelo.
¿Por qué necesitamos reforestar?
Actualmente, en Colombia como en otras partes del mundo, la deforestación es causa de muchos problemas ambientales ocasionando que muchos recursos naturales se estén extinguiendo totalmente.
Es el caso del agua, la flora, la fauna, el aire, que son recursos naturales renovables que los podemos recuperar si tomamos conciencia que no debemos abusar de la naturaleza. Por eso es importante que la comunidad participe de talleres de educación ambiental y de esta forma se motiva a la comunidad a que tenga una actitud positiva que permita el desarrollo de acciones importantes que buscan armonía entre el hombre y la naturaleza.
Podemos observar la participación de la comunidad del barrio la capitana asistiendo a una charla de educación ambiental.
Objetivo de la Reforestación :
-crear areas recreativas.-mejorar la calidad de vida de la comunidad.
-estimular el fortalecimiento de la capacidad organizativa de la comunidad.
-reducir la contaminación del aire y del suelo.
-proveer un habitad para mayor biodiversidad.-ayuda a recuperar suelos degradados.
-mejor el desempeño de la fuente de agua.
Si no reforestamos estamos causando:
-Contaminación.
-Erosión hídrica y eolica.
-perdida del ambiente natural.
-demanda hídrica.
-Deterioro de la fauna silvestre.
-Erosión hídrica y eolica.
-perdida del ambiente natural.
-demanda hídrica.
-Deterioro de la fauna silvestre.
No fomentemos la deforestación.
En la actualidad.
La deforestación ocurre principalmente en América Latina y África Occidental , también en algunas regiones de Asia.
Una tercera parte de la tierra está cubierta por bosques, lo que representa cerca de cuatro mil millones de hectáreas.
En los países menos desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año.
Mientras que en los países industrializados se están recuperando debido debido a presiones sociales reconvirtiendo los bosques en atractivos turísticos y lugares de esparcimiento.
La deforestación es un proceso antiguo que se ha incrementado en los últimos tres siglos, con un promedio de seis millones de hectáreas anuales.
Principalmete en el hemisferio norte, hemisferio sur y las selvas tropicales de la región amazónica.
deforestación por regiones.
Superficie forestal África.
Extensión y variación.
externo.
Superficie forestal: extensión y variación
África
Asia y el Pacífico
Europa
Otros artículos de reforestación por otros investigadores.
La deforestación: es un proceso causado por la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal, causada por el hombre, debido a las talas realizadas por la industria maderera. Asi como la explotación del suelo para la agricultura y la ganadería.
Deforestar: aporta una serie de beneficios y servicios ambientales al restablecer la cobertura arbórea, se aumenta la dertilidad del suelo y se mejora la retención de humedad.
Cuando reforestamos se produce una sensibilización ambiental y se impulsa la acción ciudadana en defensa del medio ambiente, participando en acciones forestales, promoviendo la educación ambiental.
Comentario
Protejamos nuestro medio ambiente y formemos una cultura de protección frente a todos y cada uno de los recursos naturales presentes en el medio.
Conclusiones
-cuidemos los recursos naturales. Sin ellos no sería posible vivir en la tierra.
-desarrollar talleres de educación ambiental y participación comunitaria, que permitan el desarrollo de acciones importantes, que busquen armonía entre el hombre y la naturaleza.
-formar sentido de pertenencia hacia los recursos naturales y de esta manera crear una actitud positiva con su entorno.
-crear entre las comunidades una red de vigilancia para la conservación y protección de las fuentes de agua.
-desarrollar talleres de educación ambiental y participación comunitaria, que permitan el desarrollo de acciones importantes, que busquen armonía entre el hombre y la naturaleza.
-formar sentido de pertenencia hacia los recursos naturales y de esta manera crear una actitud positiva con su entorno.
-crear entre las comunidades una red de vigilancia para la conservación y protección de las fuentes de agua.
Abstract
It will repopulate an area in the past was covered by forests and that time has been destroyed due to forest fires, urban projects and other activities undertaken by man.This activity is going to do in order to increase tree cover, environmental and aesthetic benefits, control erosion and improve water quality. This will make an awareness campaign to the community, promoting environmental protection and participation in forestry activities, as it will promote environmental education.
Bibliografia.
-educacion ambiental, arboleda y Junca.
Editorial oveja Negra.
Editorial oveja Negra.
-Willian F. Ruddiman. Los tres jinetes del cambio climatico.
Edit: torner noema.
Edit: torner noema.
-cartillas del agua, del suelo, del bosque.
Editorial oveja negra.
Editorial oveja negra.
-Varios autores “Reforestacion Participativa.”
Guia Practicas. Voluntariado medio ambiental.
Guia Practicas. Voluntariado medio ambiental.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)